El sonido es una onda mecánica que se propaga a través de un medio (aire, agua o sólidos). Se produce a partir de la vibración de un objeto o fuente sonora que genera variaciones de presión en el aire. Estas variaciones se traducen en ondas que nuestro oído percibe.

Parámetros de la Onda

Frecuencia (Hz): Número de ciclos por segundo. Determina si un sonido es más grave o más agudo.
Longitud de onda (λ\lambdaλ): Distancia entre dos puntos equivalentes de la onda (por ejemplo, entre dos crestas).
Velocidad de propagación (v): Aproximadamente 343 m/s en aire a 20 °C.
Amplitud: Asociada a la intensidad o volumen del sonido.

Escalas y medición de niveles

Antes de preocuparte por “sonar como un profesional”, necesitas saber cómo se mide el sonido (en el aire con dB SPL, en tu DAW con dBFS, o en equipos analógicos con dBVU). Esto te permitirá tomar decisiones informadas sobre volúmenes, procesamientos y configuraciones tanto en grabación, producción, mezcla y mastering.
Cómo manejar la dinámica y la frecuencia.

Una señal con una amplitud o dinámica muy variable puede cambiar su distribución de frecuencia percibida, un sonido muy comprimido puede resultar más “brillante” porque los armónicos de ciertas frecuencias permanecen a un nivel más constante, la psicoacústica nos indica que a volúmenes más altos, somos más sensibles a ciertos rangos de frecuencia (efecto de Fletcher-Munson).
Dominar la dinámica y la frecuencia es un proceso continuo. Implica un equilibrio entre la percepción subjetiva (tu gusto personal y la estética musical que buscas) y la aplicación de técnicas objetivas (compresión, EQ…). Con práctica y oído entrenado, podrás encontrar el punto exacto donde la música suene poderosa, clara y bien definida, tal como la imaginas.

Comparte este post :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorias Populares

Últimos post

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.